fbpx

Ramiro Mora: De Cuba a los Juegos Olímpicos de Refugiados

Ramiro Mora un destacado halterófilo cubano ha recorrido un camino lleno de desafíos y transformaciones para alcanzar su lugar en el Equipo Olímpico de Refugiados con la mira puesta en los Juegos Olímpicos de París 2024. Nacido en Gaspar un pequeño pueblo en la provincia de Ciego de Ávila Mora ha demostrado que con determinación y esfuerzo se pueden superar las adversidades más grandes.

Desde temprana edad Mora mostró interés en la halterofilia influenciado por sus amigos. Uno de ellos practicante de levantamiento de pesas lo motivó a unirse al gimnasio con la esperanza de ganar masa muscular. A pesar de su delgada complexión inicial y las recomendaciones de su primer entrenador de abandonar el deporte Mora persistió. Su perseverancia lo llevó a ganar un lugar en la escuela de élite de su provincia y cinco años después a convertirse en campeón nacional en su categoría.



No obstante las condiciones en Cuba y las limitaciones impuestas a los atletas nacionales comenzaron a minar sus sueños. La falta de libertad y las restricciones políticas hicieron que Mora reconsiderara su futuro en la halterofilia cubana. Como todo cubano cuando llega a un equipo nacional y vive en un país que es una dictadura no te dan libertad de nada. Llegas con un sueño y a través del tiempo ellos mismos te van apagando el sueño comentó Mora refiriéndose a su experiencia en el Equipo Nacional de Pesas de Cuba.

En 2018 Mora decidió dar un giro drástico a su vida y se unió al circo. Esta nueva aventura le permitió viajar fuera de Cuba por primera vez llevándolo a Inglaterra. Durante su tiempo en el circo Mora alternó entre sus entrenamientos de halterofilia y sus presentaciones circenses encontrando una nueva pasión en las acrobacias y el trampolín. Sin embargo la vida tenía más retos preparados para él.

El fallecimiento de su madre en 2021 debido a la falta de medicamentos y recursos en Cuba durante la pandemia de COVID 19 fue un duro golpe para Mora. Este evento junto con las protestas en Cuba en julio de ese año despertaron en él un deseo de cambio y justicia. Mora comenzó a participar en manifestaciones de apoyo a los manifestantes encarcelados en Cuba y decidió solicitar asilo político en Inglaterra tras recibir amenazas por sus actividades en redes sociales.

Durante el proceso de asilo Mora enfrentó numerosas dificultades. Vivió en un hotel proporcionado por ACNUR la Agencia de la ONU para los Refugiados recibiendo una modesta asignación semanal. A pesar de estas adversidades se aferró a los consejos de su madre sobre disciplina y perseverancia. Con la ayuda de su novia y amigos continuó entrenando y compitiendo. En 2022 ganó el campeonato nacional de Inglaterra en su categoría estableciendo nuevos récords y reafirmando su pasión por la halterofilia.

El 1 de diciembre de 2023 Mora recibió la noticia de que su solicitud de asilo había sido aceptada. Este fue un momento transformador en su vida permitiéndole mirar hacia el futuro con renovada esperanza y determinación. Ahora como miembro del Equipo Olímpico de Refugiados Mora se prepara para competir en los Juegos Olímpicos de París 2024 con el objetivo de inspirar a otros refugiados y demostrar que los sueños pueden hacerse realidad con esfuerzo y tenacidad.

Mora tiene un mensaje claro para aquellos que enfrentan situaciones similares: Que no se detengan que sigan luchando y luchando por sus sueños… que nada ni nadie los puede detener … Vendrán momentos difíciles momentos buenos de alegría de tristeza pero hay que levantarse y seguir para adelante. Todo es creer en uno y seguir luchando todo es posible .

Esta es la historia de Ramiro Mora un ejemplo de cómo la pasión y la perseverancia pueden superar las barreras más difíciles llevando a un joven de un pequeño pueblo en Cuba a competir en el escenario olímpico mundial.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba