fbpx

¿Peligran las propiedades en Cuba de los cubanos en el exterior? Las implicaciones del nuevo proyecto de ley

Una reforma migratoria propuesta recientemente en Cuba podría tener implicaciones importantes para los cubanos residentes en el extranjero especialmente en lo que respecta a sus derechos de propiedad. A pesar de las expectativas el borrador de la nueva ley de inmigración publicado por la Asamblea Nacional mantiene varias restricciones y plantea nuevas disposiciones que podrían afectar la titularidad de propiedades aunque aún no se conocen todos los detalles.

El proyecto de ley distingue entre los cubanos dos tipos de categorías residencia en el territorio nacional o Residencia en el exterior la residencia en el territorio nacional comprende la residencia efectiva que es cuando se permanece en Cuba la mayor parte de un año calendario de manera que según el borrador sólo los residentes permanentes en Cuba residencia efectiva gozan de plenos derechos de ciudadanía y las garantías constitucionales dejando a los residentes en el exterior sin afirmaciones similares en cuanto a sus derechos. De ser aprobada esta disposición podría complicar la situación de los cubanos en el exterior poniendo en cuestión su capacidad para mantener propiedades en la isla ya que sólo los residentes permanentes pueden ser propietarios de inmuebles o negocios privados.



El texto del proyecto no aborda explícitamente los derechos de propiedad. A falta de regulaciones complementarias podría abrir la posibilidad de que los cubanos en el extranjero pierdan sus viviendas si la residencia permanente sigue siendo un requisito para la titularidad de propiedades. Tampoco elimina el estatus de emigrado indicando que aquellos clasificados como tales antes de la promulgación de la ley mantendrán su estatus a menos que opten por cambiarlo aunque los beneficios de tal cambio no se describen en el documento.

En un programa de televisión estatal el teniente coronel Raylan Hernández Concepción del Ministerio del Interior evitó dar respuestas concretas sobre los derechos de propiedad indicando que la ley no tiene relación directa con estos derechos y que otras leyes deberían definirlos. Por su parte el coronel Roberto Aguilera Puig jefe de la sección de inmigración del Ministerio del Interior explicó que el requisito de residencia efectiva permitirá un control más preciso sobre quién reside en el país cerrando dos vías legales que permitían a los emigrantes mantener su residencia permanente en la isla.

Los cubanos residentes en el exterior tendrán 180 días para decidir si regresan a Cuba y cumplen con las nuevas normas de residencia efectiva o serán considerados residentes en el exterior. Informes de medios como el de la agencia EFE destacaron la eliminación de la restricción de 24 meses y sugirieron que esto permitiría a los cubanos en el extranjero mantener sus propiedades. Sin embargo expertos advierten que sin todos los detalles no es posible confirmar esta conclusión.

Eloy Viera Cañive abogado cubano y colaborador del sitio de noticias El Toque señaló que la eliminación del plazo de 24 meses no implica un cambio en la política migratoria del régimen. La lógica del régimen cubano de limitar los derechos de los emigrados o de las personas que deciden salir de Cuba no ha cambiado afirmó Viera. Será necesario esperar a la reglamentación futura o a modificaciones de otras normativas para determinar el verdadero alcance de estas limitaciones.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba