Ómnibus se accidenta en Bahía Honda, Artemisa
sábado, 11 de febrero de 2023
Un accidente de tránsito se registró este sábado en Bahía Honda un pueblo y municipio perteneciente a la actual provincia de Artemisa.
De acuerdo con reportes preliminares que llegan a las redes sociales el hecho se registró en la zona conocida como Recompensa.
Al parecer un ómnibus perteneciente a la Zona Especial de Desarrollo Mariel se salió de la vía refiere en Facebook una publicación de la página RTM TV.
Según su reporte los lesionados en el siniestro se atienden en el hospital de la cabecera municipal y otros de mayor gravedad son remitidos al Hospital General Docente Comandante Pinares en San Cristóbal.
Afortunadamente hasta el momento no se reportan fallecidos y se desconocen las causas del accidente y las cifras exactas de lesionados argumentan.
El ómnibus según informan familiares de los lesionados es el identificado con el 40 agregaron.
En el apartado de los comentarios algunos lugareños ofrecieron más detalles sobre el siniestro y confirmaron un gran movimiento de ambulancias en el traslado de pacientes lesionados.
Hoy ha sido un día diferente en Bahía Honda. Se escucha a cada momento las sirenas de las ambulancias algo muy lamentable . Dios mío hoy el pueblo de Bahía Honda se encuentra sumergido en la tristeza derrama bendiciones sobre todas esas personas afectadas en el accidente . Que lamentable. Dios mío que no haya pérdidas humanas y que todos los lesionados se recuperen reaccionaron algunos usuarios.
La accidentalidad ha registrado un alarmante aumento en la mayor parte de las provincias cubanas. Reportes oficialistas indican que en 2022 se registraron nueve mil 848 accidentes de tránsito que en ese año aumentaron su peligrosidad pues en el 59 por ciento hubo al menos una víctima.
El jefe del órgano especializado de Tránsito de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria PNR el coronel Roberto Rodríguez Fernández dijo que los hechos de este tipo en 2022 se incrementaron en un 17 con respecto al año anterior.
Los casi 10 mil accidentes dejaron 700 fallecidos y siete mil 547 lesionados aumentándose estos indicadores en un 18 y 28 respectivamente con relación a 2021.
De acuerdo con las declaraciones de Rodríguez Fernández en el año que finalizó se registraron como promedio diario 27 accidentes de tránsito con al menos dos fallecidos y 20 lesionados.
El funcionario añadió que las principales causas de accidentes estuvieron asociadas a la no atención del control del vehículo las violaciones del derecho de vía y el exceso de velocidad.
En tanto el jefe del órgano especializado de Tránsito agregó que algunos de los elementos que caracterizaron la seguridad vial en 2022 fueron la convivencia de varias generaciones de vehículos unido a la irrupción adicional de cerca de 300 mil motos y ciclomotores sobre un mismo eje vial así como la incidencia de indisciplinas viales.
Sin embargo en la nota no mencionan el mal estado de las vías en la mayor parte del país hecho que también influye en el alto registro de accidentes de tránsito que se reportan cada año a lo largo y ancho de la nación.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba