fbpx

Nueva medida migratoria de Biden no beneficiará a cubanos con I-220A

En una reciente entrevista con Martí Noticias el abogado de inmigración Ángel Leal aclaró que el nuevo plan migratorio de la administración Biden no beneficiará a los cubanos con el documento I 220A. Este documento es relativamente nuevo y no cumple con los requisitos del plan que se enfoca en personas que han estado en Estados Unidos por más de diez años.

El plan está diseñado para facilitar un estatus legal a los cónyuges extranjeros de ciudadanos estadounidenses incluyendo a sus hijos menores de 21 años. Sin embargo como explicó Leal el uso del I 220A comenzó hace solo dos o tres años lo cual excluye a los cubanos que lo poseen.



Según las medidas anunciadas aproximadamente 500 000 personas que entraron al país de manera ilegal y cumplen con ciertos requisitos podrán beneficiarse. Para calificar el cónyuge debe haber estado en Estados Unidos por más de diez años y su situación debe haber ocurrido antes del 17 de junio de 2024. Los beneficiarios recibirán un parole de tres años permitiéndoles aplicar a un permiso de trabajo y luego a la residencia permanente.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos DHS introdujo este proceso para promover la unidad y estabilidad familiar. Anteriormente los cónyuges de ciudadanos estadounidenses a menudo debían salir del país y esperar el proceso de residencia en el extranjero. Ahora aquellos que califiquen podrán quedarse en el país mientras solicitan el ajuste de estatus.

El DHS estima que además del medio millón de personas que se beneficiarán con esta medida unos 50 000 hijos de estos cónyuges también serán elegibles.

En resumen aunque esta nueva política representa un avance significativo para muchas familias los cubanos con el documento I 220A deberán buscar otras alternativas legales debido a la reciente implementación de este documento.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba