fbpx

Nueva ley de inmigración busca atraer inversores y controlar a críticos del régimen

La reciente propuesta de ley de inmigración en Cuba ha generado un considerable debate y preocupación tanto dentro como fuera de la isla. La ley propuesta busca otorgar residencia permanente a extranjeros dispuestos a invertir en empresas estatales o privadas así como un estatus especial de inmigración para cubanos que residen en Estados Unidos y otros países con negocios en la isla. Este movimiento sugiere que el gobierno cubano podría estar preparándose para abrir su naciente sector privado a la inversión extranjera aunque también ha dejado en claro su intención de seguir utilizando prohibiciones de viaje para castigar a los críticos del régimen.

Inversiones y Beneficios de Inmigración



La ley actual prohíbe que cubanos residentes en el extranjero y los inversores extranjeros posean o inviertan legalmente en pequeñas y medianas empresas privadas que han proliferado desde su autorización en 2021. No obstante muchos cubanos en el extranjero han desafiado estas restricciones utilizando canales informales y a través de familiares y amigos. La nueva propuesta que se espera sea votada por la Asamblea Nacional en julio ofrece residencia permanente a los extranjeros que puedan demostrar que tienen activos para emprender negocios o realizar inversiones en proyectos prioritarios para el desarrollo del país tanto en sectores económicos estatales como privados.

Además propone la creación de un nuevo estatus de migración para los cubanos que viven permanentemente en el extranjero pero que participan en el modelo económico cubano de acuerdo con la ley. Sin embargo el texto del proyecto no especifica los derechos asociados con este estatus ni los criterios exactos para adquirirlo dejando muchas de las regulaciones detalladas para ser desarrolladas posteriormente por el gobierno.

Críticas y Preocupaciones

Eloy Viera Cañive un abogado cubano que contribuye al medio de comunicación El Toque señaló que este nuevo estatus parece diseñado para ofrecer un “privilegio un incentivo a los cubanos que viven en el extranjero y que quieren invertir en Cuba”. Esto también parece alinearse con la decisión de la administración Biden de permitir inversiones en el sector privado de Cuba. Aunque el embargo económico de Estados Unidos sobre Cuba sigue vigente la administración Biden ha relajado algunas restricciones para ayudar al sector privado cubano incluso emitiendo licencias para autorizar a estadounidenses a invertir en empresas privadas en la isla.

No obstante la propuesta ha sido rápidamente criticada por activistas de derechos humanos ya que otorgaría a las autoridades cubanas una amplia discrecionalidad para seguir prohibiendo la entrada o salida del país a los cubanos debido a sus opiniones políticas citando razones de “seguridad nacional y orden público”. Además mantiene restricciones de viaje para médicos y otros profesionales en Cuba justificándolas por la necesidad de proteger la fuerza laboral. También niega la entrada a visitantes extranjeros que hayan “promovido” o estado involucrados en “acciones hostiles contra las bases políticas económicas y sociales del estado cubano” sin definir claramente estos términos lo que podría usarse para silenciar críticas legítimas en redes sociales y otros medios.

Requisitos de Pasaporte y Ciudadanía

Otra área de preocupación es el tratamiento de los cubanos con doble ciudadanía. Aunque se esperaba que el gobierno permitiera a los cubanos con ciudadanía en Estados Unidos y otros países ingresar a Cuba con pasaportes no cubanos la propuesta solo contempla esta posibilidad si un ciudadano cubano renuncia legalmente a su ciudadanía mediante procedimientos que se incluirán en una futura ley de ciudadanía aún no publicada. Según el asesor legal del Ministerio del Interior Lt. Col. Raylan Hernández Concepción los cubanos que ingresan a la isla deben identificarse con su pasaporte cubano y actuar como ciudadanos cubanos independientemente de su ciudadanía en otros países.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba