fbpx

Incremento de vuelos de deportación a Cuba y reanudación a Venezuela

El director interino de Inmigración y Control de Aduanas ICE de Estados Unidos Patrick J. Lechleitner ha manifestado su intención de reanudar los vuelos de deportación directa a Venezuela y aumentar las repatriaciones a Cuba. En los últimos años cientos de miles de migrantes de ambos países han intentado llegar a Estados Unidos. “Me encantaría incrementarlos. Seguimos en diálogo y tratando” dijo Lechleitner al Miami Herald sobre las deportaciones a La Habana.

Lechleitner quien tiene una larga trayectoria en el Departamento de Seguridad Nacional explicó que ICE debe navegar en un entorno internacional dinámico donde la frecuencia de los vuelos de deportación depende de la disposición de los gobiernos extranjeros a aceptar a sus ciudadanos. Aunque los vuelos de deportación a Cuba se detuvieron durante la pandemia de COVID 19 se reanudaron la primavera pasada con un promedio de un vuelo al mes en los últimos 14 meses. Según datos federales entre octubre y diciembre de 2023 se deportaron 122 cubanos y 1 553 venezolanos.



El último vuelo de deportación a Venezuela tuvo lugar en enero poco después de que Estados Unidos impusiera sanciones tras la prohibición de candidatos opositores en las elecciones presidenciales venezolanas. La situación refleja las dificultades que enfrenta Estados Unidos para deportar migrantes a países con crisis socioeconómicas y políticas.

En cuanto a Haití los vuelos de deportación se detuvieron temporalmente este año debido a la violencia de las pandillas pero se reanudaron en abril generando protestas entre activistas haitianos y grupos de defensa de inmigrantes. Lechleitner enfatizó que ICE prioriza la deportación de personas que representan riesgos para la seguridad pública y trabaja en estrecha colaboración con el Departamento de Estado y organizaciones no gubernamentales para determinar si es seguro realizar las repatriaciones.

El gobierno de Estados Unidos también ha aumentado las deportaciones mediante acuerdos con México aceptando hasta 30 000 migrantes de Cuba Venezuela Haití y Nicaragua mensualmente. Además se han implementado políticas para limitar el asilo a migrantes que cruzan ilegalmente la frontera medidas que han sido impugnadas en los tribunales.

Lechleitner subrayó la necesidad de una reforma en el sistema de inmigración y expresó su optimismo cauteloso sobre la capacidad de ICE para incrementar los vuelos de deportación sin financiamiento adicional. La administración Biden ha llamado repetidamente al Congreso a reformar el sistema migratorio para fomentar la inmigración legal y desalentar la ilegal.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba