fbpx

Hialeah endurece postura contra negocios con vínculos cubanos

En una entrevista exclusiva con Martí Noticias el alcalde de Hialeah Esteban Bovo detalló la nueva resolución de la ciudad para limitar el apoyo a negocios con presuntos vínculos con el régimen cubano.

La resolución busca evitar que la ciudad apoye de manera alguna a negocios o compañías que directa o indirectamente lucren con el régimen cubano explicó Bovo.



Esta medida surge de la creciente preocupación en Hialeah por la influencia del régimen cubano en el sur de la Florida.

Cubamax una empresa de envíos y agencia de viajes se ha visto particularmente afectada por esta normativa. La compañía solicitó la legalización de una pantalla LED publicitaria instalada durante la pandemia en su sede de la 12ª avenida de Hialeah pero su petición fue rechazada por el Concejo de la ciudad. Además los concejales aprobaron unánimemente una normativa que podría afectar a todos los negocios con vínculos comerciales con Cuba en el futuro.

El concejal Bryan Calvo impulsor de la resolución y candidato a recaudador de impuestos del Condado Miami Dade afirmó a El Nuevo Herald: Nunca había visto este tipo de negocios venir a la ciudad a pedir concesiones. Ahora estamos viendo una hiperactividad del régimen cubano en el sur de la Florida.

Calvo agregó que los propietarios de Cubamax se habían reunido con Miguel Díaz Canel en Nueva York durante la Asamblea General de las Naciones Unidas y que la empresa patrocinó eventos promovidos por Lis Cuesta esposa de Díaz Canel.

En respuesta Giraldo Acosta director ejecutivo de Cubamax defendió a su empresa calificando de injusto el intento de vincular a Cubamax con el gobierno cubano. Somos una empresa norteamericana que cumple con las regulaciones de este país aseguró Acosta. Ofrecemos vuelos comunitarios y tenemos licencia general de OFAC la Oficina de Control de Activos Extranjeros .

Cubamax se describe como una empresa que opera bajo la ley estadounidense centrada en facilitar servicios de viajes y envíos hacia Cuba sin implicaciones políticas.

Bovo explicó que aunque Cubamax opera legalmente bajo las leyes del estado Hialeah no está obligada a conceder permisos especiales. Mientras cumplan con las leyes y regulaciones locales Cubamax puede operar en Hialeah como cualquier otra empresa dijo Bovo. Sin embargo no estamos obligados a otorgar concesiones adicionales que ellos puedan solicitar especialmente si sus acciones contradicen los valores y principios de nuestra comunidad.

Hialeah también enfrenta un desafío significativo debido al aumento de inmigrantes especialmente cubanos que han llegado en los últimos años. La falta de control en la frontera y la ausencia de una política migratoria coherente han sobrecargado a muchas comunidades incluyendo Hialeah destacó Bovo.

Con una población creciente la demanda de vivienda ha superado la oferta elevando los costos de alquiler y complicando la situación para muchos residentes. El alcalde mencionó que la ciudad está trabajando para aumentar la oferta de viviendas agilizando el proceso de permisos para nuevos desarrollos. Sin embargo reconoció que la alta demanda y la oferta insuficiente han generado un aumento en los precios incluso para opciones habitacionales antes más asequibles.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba