fbpx

Cantante cubana Seidy la Niña recibe en Miami a su familia gracias al parole humanitario

La joven cantante cubana Seidy la Niña recibió al cierre de esta semana en Miami a tres de sus familiares gracias al parole humanitario anunciado por la administración Biden a inicios del mes de enero.

A través de sus redes sociales la intérprete compartió imágenes del emotivo momento en el que se reencontró con parte de su familia en el aeropuerto.



Hoy me llegan tres familiares de Cuba que hemos estado esperando por muchos años gracias al patrocinio hoy por fin están aquí en tierra de libertad aseguró la artista en el video que difundió.

Seidy la Niña estuvo visiblemente emocionada mientras recibía con abrazos lágrimas y besos a su familia a quien relata esperaron por mucho tiempo.

Estoy super emocionada. Me siento feliz. Es mi familia con los que yo me crié ahí en El Cotorro. Acaban de llegar a Estados Unidos. Mi primita que tiene 17 años mi tío hermano de mi mamá y el hermano de mi abuelo que es como si fuera mi abuelo apuntó.

He tenido una semana llena de ilusiones están aquí grracias al parole humanitario. Estoy muy feliz. Toda mi familia está muy emocionada porque llegaron a este país que les va a dar la oportunidad de poder vivir como seres humanos que les va a dar libertad señaló la joven artista residente en la ciudad de Miami.

Muchos cubanos se han beneficiado con este programa. Hasta mediados de marzo pasado por ejemplo unos diez mil migrantes de la isla habían llegado a Estados Unidos gracias al cambio anunciado por la Administración de Joe Biden a inicios de enero.

Hasta la fecha unos 10.000 cubanos han utilizado con éxito el programa para entrar en Estados Unidos. Se han beneficiado cubanos de toda condición incluidos miembros de la comunidad de derechos humanos dijo el subsecretario de Estado Brian A. Nichols durante una conferencia en la Universidad Internacional de Florida.

Nichols calificó esta nueva política migratoria como muy audaz e innovadora . Biden se comprometió a conceder Parole Humanitario hasta a 30.000 personas de Cuba Venezuela Nicaragua y Haití cada mes para frenar la crisis en la frontera.

Según cifras oficiales en 2022 casi 300.000 ciudadanos de la isla cruzaron la frontera suroeste lo que representa casi el tres por ciento de la población estimada de Cuba.

Al mismo tiempo también aumentó el número de cubanos que intentaron cruzar el Estrecho de Florida. Ambas rutas peligrosas pusieron a los migrantes en situación de riesgo extremo y provocaron un número desconocido de muertes apuntó el subsecretario de Estado.

En tanto comentó que han venido trabajando para ampliar las opciones de migración segura y legal. Nuestra Embajada en La Habana está ahora totalmente abierta para la tramitación de visados de inmigrante y los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. han reanudado la tramitación en el marco del Programa de Reunificación Familiar de Cuba .

En la conferencia Brian A. Nichols se refirió a los programas de apoyo que desarrollan actualmente. Nuestras otras áreas de apoyo significativo al pueblo cubano tienen como objetivo apoyar una mayor libertad y ampliar las oportunidades económicas limitando al mismo tiempo los beneficios para el régimen cubano. Estas áreas complementan el enfoque y el apoyo siempre presentes a los defensores de los derechos humanos y la sociedad civil cubanos refirió.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba