
Boleto a Baracoa, para un viaje en el tiempo
jueves, 3 de septiembre de 2020
Boleto a Baracoa, para un viaje en el tiempo. Una frase que describe literalmente la condición de esta ciudad durante mucho tiempo, porque hasta 1964, solo se podía llegar a ella a través del mar.
Aproximadamente 472 años antes, llegó Cristóbal Colón a la bahía y plantó su cruz. Unos años después, el 15 de agosto de 1511, Diego Velázquez fundó la primera villa de Cuba y le otorgó el nombre de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa.

La Ciudad Primada
Según Alejandro Hartmann Matos, historiador de esta ciudad guantanamera, por este territorio se forjó la nación cubana y por él comienza también la historia de nuestro país.
“Primera Villa fundada por Diego Velázquez; primera capital de la Isla hasta que pasó a Santiago de Cuba».
Baracoa también conoció las primeras formas de gobierno, economía, instrucción y aplicación de la repartición de indios: las encomiendas.
Por eso en nuestro escudo reza: Aunque soy la más pequeña de todas, siempre seré la primera en el tiempo”.

Quizás por eso a las personas que viven allí se les llama “los primados”, aunque también se usan otros gentilicios como baracoesos, baracoenses o baracoanos.
Además, este territorio suma a su historia el orgullo de tener entre sus raíces primitivas a Hatuey y a Guamá, y de conservar una de las 29 cruces que plantó Colón en sus viajes por América.
Igualmente, cuenta con increíbles construcciones como las que componen su sistema defensivo, sus tres fortalezas: el Fuerte Matachín, La Punta y la Fortaleza El Castillo.
Lo que identifica a Baracos
A Baracoa la identifican ritmos como el changüí, el nengón y el kiribá; sus ancestrales recetas culinarias como el bacán (plato hecho con plátano verde y carne de cerdo), y el Tetí, pez pequeño que solo se captura en esta zona del país.

No obstante, al resumir lo más representativo de esta ciudad, el historiador Hartmann Matos diría: “el Yunque de Baracoa, la montaña alta y cuadrada que parece isla; el cucurucho de coco con miel y frutas; y el corazón de sus gentes. A ello nos une el entrañable amor que sentimos por esta tierra”.

Si le ha gustado este artículo, también podrían interesarle estos otros:
También puede ver artículos similares en nuestra sección Recreación y Naturaleza.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Fuente: Visitar Cuba / Archivo TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba