fbpx

Biden anuncia nueva política para regularizar a 500,000 migrantes indocumentados en EE.UU.

El presidente de Estados Unidos Joe Biden ha anunciado una medida significativa destinada a regularizar el estatus migratorio de aproximadamente 500 000 indocumentados que sean cónyuges de ciudadanos estadounidenses. Esta nueva política busca proteger a estos migrantes de la deportación ofreciendo un camino hacia la ciudadanía sin necesidad de abandonar el país.

La Casa Blanca estima que esta orden ejecutiva beneficiará a alrededor de 500 000 personas así como a 50 000 jóvenes menores de 21 años cuyos padres estén casados con ciudadanos estadounidenses. Bajo la nueva normativa los migrantes que hayan residido en Estados Unidos durante al menos 10 años podrán solicitar la residencia permanente y eventualmente la ciudadanía. Además se les permitirá trabajar legalmente mientras se procesa su cambio de estatus migratorio.



La migración ha sido un tema crucial y complicado para la administración Biden especialmente en un año electoral. La nueva medida anunciada en el marco del 12º aniversario del programa DACA que protegió de la deportación a más de 530 000 inmigrantes que llegaron a Estados Unidos como niños representa un intento por hacer el sistema de inmigración estadounidense más justo según declaraciones del propio presidente.

A pesar del apoyo de muchos sectores la nueva política ha generado críticas. NumbersUSA una organización que aboga por controles de inmigración más estrictos calificó la medida como desmedida y acusó a Biden de extralimitarse en su autoridad ejecutiva. Por otro lado expertos como Alex Cuic abogado de inmigración consideran que aunque la medida afecta solo a un grupo reducido representa un paso importante para aquellos migrantes que históricamente han enfrentado dificultades para regularizar su estatus.

La administración Biden se encuentra en una cuerda floja respecto a la inmigración. Recientemente el presidente emitió otra orden ejecutiva que permite la expulsión rápida de migrantes que ingresan ilegalmente al país sin procesar sus solicitudes de asilo lo que ha sido objeto de una demanda iniciada por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles. Estas políticas emitidas en un corto intervalo de tiempo reflejan la complejidad y el reto que enfrenta Biden en este tema.

Las encuestas muestran una preocupación constante entre los votantes estadounidenses respecto a la inmigración. Según Gallup el 18 de los votantes consideraban la inmigración como su principal preocupación en mayo un ligero descenso respecto al 27 de abril. A pesar de la disminución en las llegadas y detenciones de migrantes en la frontera en comparación con los máximos históricos alcanzados al inicio de su mandato Biden continúa recibiendo críticas tanto de sus opositores como de algunos aliados.

Esta nueva medida del presidente Biden es un intento por equilibrar las demandas y preocupaciones sobre la inmigración buscando un enfoque más humano y justo para los migrantes indocumentados que forman parte de la sociedad estadounidense.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba