fbpx

Autoridades cubanas explican sobre cambios en legislación migratoria

Altos funcionarios del gobierno cubano han presentado y explicado los cambios significativos introducidos en los proyectos de ley de Migración y Extranjería recientemente discutidos en la Asamblea Nacional del Poder Popular ANPP .

El teniente coronel Roilán Hernández Concepción jefe del Departamento de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior destacó la eliminación de la vigencia de los 24 meses reemplazada por el concepto de residencia efectiva . “Ese es un término que se ha ido utilizando pero que en la práctica ha llegado a la obsolescencia” afirmó Hernández Concepción.



El coronel Roberto Aguilera Puig jefe de la Unidad de Frontera en la Dirección de Identificación Inmigración y Extranjería explicó que la residencia efectiva migratoria será fundamental para determinar el arraigo de los ciudadanos con el país. Este concepto permitirá a quienes tienen estancias prolongadas o poseen bienes en la isla mantener su vínculo con Cuba.

Hernández Concepción agregó que cubanos que viajan una o dos veces al año y otros que lo hacen solo una vez cada dos años deberán definir claramente su lugar de residencia bajo esta nueva regulación. A partir de la nueva regulación que se propone de la residencia efectiva los 24 meses dejan de tener vigencia se derogan por esta nueva ley y a partir de este momento regirá entonces el período de residencia efectiva ya convertido en norma jurídica adelantó.

Bajo las nuevas leyes los cubanos residentes en el exterior no tendrán un límite de tiempo para visitar Cuba. Sin embargo otras normativas regularán sus derechos patrimoniales una cuestión que ha generado un notable interés entre los cubanos desde la publicación de estos proyectos de ley.

El abogado Eloy Viera Cañive coordinador de la publicación elTOQUE Jurídico compartió su perspectiva sobre estas nuevas leyes en una entrevista con Martí Noticias. Como la mayoría de las normativas cubanas este es un proyecto diseñado para proteger al poder y dejar lo más enrarecido posible el ambiente para que pueda ser sujeto de múltiples interpretaciones comentó Viera Cañive.

Estas reformas legales marcan un cambio significativo en la política migratoria de Cuba y han generado un debate tanto dentro como fuera del país a medida que los ciudadanos buscan entender y adaptarse a las nuevas reglas.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba