
Embajada de Canadá restablece parte de sus servicios en Cuba
martes, 30 de julio de 2019
La cadena canadiense de noticias CBC News anunció que la embajada de Canadá en la Habana restablecerá algunos de sus servicios a partir del próximo jueves, 1ero de agosto.
La embajada “está restableciendo algunos servicios de visados y biométricos después de meses de rechazo por parte de canadienses y cubanos”. Así lo informó la CBC en una noticia publicada el día de ayer.

Según la información proporcionada, los residentes cubanos nuevamente podrán obtener las huellas digitales y las fotos que son necesarias para las solicitudes realizadas en la embajada. De igual forma, podrán entregar los pasaportes y recoger sus visas en el edificio.
La embajada de Canadá había limitado sus servicios en la Habana
Recordemos que el pasado 8 de mayo, Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) limitó los programas y servicios en la capital de la isla de acuerdo con las reducciones de personal anunciadas en enero del presente año.
A principios de año, Canadá retiró a la mitad del personal que se encontraba prestando servicio en la Habana, debido a problemas de salud. Aparentemente, los trabajadores presentaban síntomas como mareos, vértigo, dolores de cabeza y falta de capacidad para concentrarse, entre otras cosas.

“El personal de la embajada ha estado esquelético desde enero, luego de dolores de cabeza, mareos y náuseas que azotaron a más de una docena de canadienses en La Habana. La causa de los misteriosos incidentes de salud aún se desconoce”.
En ese momento, anunciaron que la embajada ya no recibiría solicitudes para visas de visitantes ni para permisos de estudios/trabajo. De igual manera, tampoco realizarían entrevistas de residencia permanente. Sin embargo, estaban aceptando trámites para pasaportes canadienses, prueba de ciudadanía (certificado), así como documentos de viaje para residentes permanentes.
A pesar de que no están restaurando completamente los servicios, Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá confía en que hará que el proceso sea más rápido, más fácil y menos costoso para los solicitantes. No obstante, la embajada aún no acepta solicitudes en papel para permisos o visas. El gobierno está alentando a las personas a realizar sus solicitudes en línea.

Debido a la escasez de personal, todas las solicitudes activas se han trasladado de La Habana a Ciudad de México para su procesamiento. Asimismo, quien desee solicitar la residencia permanente, aún tendrán que viajar fuera de Cuba para cualquier examen o entrevista médica que requiera.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Fuente: CubaDebate / CubaNet / CBC
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba